google.com, pub-9199044161419674, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Entradas del foro

Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
Este proyecto da respuesta al deseo que tenían los habitantes de integrar un terreno de una casa existente adyacente a los reducidos espacios abiertos de la casa e incorporar al programa un lugar para alojar tanto eventos sociales, como el escenario ideal para momentos de descanso y contemplación. La finalidad del proyecto fue conseguir la mayor área posible de jardín y por este motivo los espacios cubiertos que permite el programa fueron reducidos al mínimo y en lo posible se cubrieron con vegetación; quedando ligeramente separados de la colindancia posterior y contenidos entre dos espacios abiertos y ajardinados. El esquema crea plataformas sobre el terreno, que además de cubrir la zona de estacionamiento, generan áreas verdes desde las cuales las vistas pueden aprovecharse al máximo. El volumen de la zona habitable quedó rodeado y cubierto de áreas verdes para minimizar el impacto de lo construido en el sitio. Los taludes y superficies cubren los espacios y negocian los diversos niveles de jardín dando como resultado plataformas y terrazas con diferentes niveles, vistas y ambientes dentro del mismo jardín. La vegetación gana protagonismo frente al espacio construido y desvanece la tradicional división entre interior y exterior.
Pabellón JBP content media
1
0
8
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
Para esta remodelación el cliente nos invitó a encontrar la solución más adecuada para mejorar las condiciones constructivas, materiales y espaciales de la casa original. El proceso enfrentó múltiples retos debido al envejecimiento normal de la construcción y las consecuencias del pésimo o nulo mantenimiento. A través el uso de acabados aparentes y espacios limpios, sin decoración o accesorios, se consiguió mejorar de forma sustancial las condiciones espaciales y materiales de la casa. Toda la envolvente, los acabados interiores e instalaciones de la construcción original debieron reconfigurarse para lograr el lenguaje formal de un estilo de vida más actual. Se llevó a cabo una mínima modificación en el cubo de la escalera que, junto con la modificación y aumento de vanos y ventanas, lograron mejores condiciones de iluminación, así como una nueva y más intensa relación entre el interior y los espacios exteriores que rodean a la casa. La nueva identidad tiene como sello la integración de espacios ajardinados en el frente, espacio trasero y en la azotea que le permiten crear en la casa una experiencia urbana en comunión cercana con el entorno natural.
CRH content media
1
0
10
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
En este proyecto Estudio MMX apuesta por la calle como el elemento fundamental para hacer ciudad. El edificio fomenta física y visualmente la conexión entre el espacio público exterior e interior, ensayando la posibilidad de un continuo espacial que se inserta al interior del bloque de departamentos. El diseño logró que el espacio y áreas comunes libres se sumaran y fueran continuos entre sí, estos fueron los principios que definieron los volúmenes de este edificio. Con ello se consigue que la mayor cantidad de espacios interiores tuvieran contacto con el espacio exterior y la calle para evitar departamentos interiores y encerrados. El espacio abierto a través de las unidades, además de brindar luz natural y ventilación, como contacto con el exterior, permite la transición y encuentro; crea comunidad a través de los espacios abiertos y ajardinados. La elección de materiales responde a un uso coherente que permite fácil mantenimiento durante el transcurso del tiempo. Los planos verticales se desarrollan en concreto y tabique vidriado proporcionando un aspecto sencillo, sincero y atemporal. Además se agregan elementos de madera que son más ligeros a la vista y se suma a la paleta cromática la vegetación, que completa un ambiente agradable y expresivo del edificio.
Departamentos DRL content media
1
0
3
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
Un terreno en el estado de Hidalgo, que cuenta con magníficas vistas a un campo de golf y una presa, refugia el proyecto de Casa CAF realizado por Estudio MMX. Un proyecto que además de cumplir con los requerimientos del cliente y condiciones del lugar, incorpora en su diseño y ejecución el cumplimiento del estricto reglamento residencial que promueven la hegemonía del paisaje. El programa arquitectónico está centrado en privilegiar la mayoría de los espacios con las vistas del paisaje aprovechando la topografía descendente del pequeño terreno e integrando un generoso jardín que disfrutan los que habitan y visitan esta casa. El protagonista del proyecto, el jardín, se suma a las áreas comunes de la planta baja creando una continuidad espacial entre el acceso y la parte posterior que tiene contacto directo con el campo de golf. Interpretando los requerimientos y el reglamento se desarrolló un diseño que combina los diferentes cuerpos con las pendientes en el que la fragmentación y los planos inclinados de los techos son indispensables. La figura piramidal responde a la necesidad de distribuir mayor área en la planta baja, dando como resultado una casa que tiene la capacidad de funcionar en un clima semidesértico de días muy cálidos y noches muy frías. Concreto, acero, madera y tabique ocre aparente destacan las distintas geometrías conseguidas en el proceso de diseño y se complementan con elementos que dan carácter y calidez al espacio. Desde todos los puntos se distingue una vivienda de ámbito rural campestre que remite a un granero en la cuesta de una montaña con vistas al lago reforzando la presencia de su estructura y la geometría de sus cubiertas.
Casa CAF content media
1
0
17
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
Terraza TRY - Estudio MMX
Terraza TRY content media
1
0
11
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
Este proyecto fue para Estudio MMX un interesante ejercicio de colaboración entre múltiples despachos de arquitectura para lograr un diseño en el que se exploran las distintas alternativas del material paralelamente a las posibilidades y limitaciones de la participación gremial, así como de los nuevos esquemas de cooperación entre diseñadores y proveedores. Las cualidades del material, piezas de mármol proporcionadas por ARCA, fueron expresadas en forma directa por medio de una geometría que le ha permitido a este pabellón formar parte de distintos eventos. Estas piezas sólidas de mármol son más fáciles de transportar y reubicar en diferentes espacios y así fomentar la relación entre el material y la obra con las personas que interactúan con ella. La naturaleza modular del diseño y los sistemas variables de agregación de los elementos han dado lugar a que la instalación responda al contexto y al sitio de formas específicas y diferenciadas. Ha participado en eventos como Expo CIHAC —una de las ferias de construcción más importantes de Latinoamérica— la Plaza Manuel Tolsá y el Espacio CDMX en el Bosque de Chapultepec por nombrar algunos. En cada uno de los sitios los montajes han cumplido con los requerimientos de tiempo y seguridad muy estrictos.
Pabellón ARCA content media
1
0
28
Estudio MMX
15 mar 2019
In Muro
En el marco de la Feria Internacional de las Culturas Amigas FICA, un evento que se desarrolla en la Ciudad de México, Estudio MMX realizó esta instalación temporal para alojar las distintas exposiciones. El lugar en donde se realizó fue el zócalo la plaza más grande de la ciudad localizada en el centro histórico. Su propuesta partió del análisis de los edificios que lo circundan, pero sobre todo de los flujos y el movimiento que tiene esta enorme explanada. El diseño establece planos que permiten distribuir el flujo de visitantes para que puedan apreciar toda la diversidad de la feria sin cerrar la estructura al entorno. El modelo logra apertura hacia todos los edificios con una disposición radial de las naves, procurando sombra y subdivisiones. Un gran reto fue coordinar con múltiples dependencias y niveles de gobierno la organización que permitió montar las estructuras de andamios y textiles en 48 horas. El éxito de esta logística y metodología dio lugar a la suficiente flexibilidad para que todos los equipos pudieran trabajar a fin de que los expositores tuvieran sus espacios en tiempo y forma, para el momento de la inauguración.
FCA content media
1
0
2

Estudio MMX

Más acciones
bottom of page